Lawrence-Mathers, Anne, The Magic Books. A History of Enchantment in 20 Medieval Manuscripts, Yale University Press, 2025, e-ISBN 978-0-300-28145-3
Seton Hall University
La obra The Magic Books. A History of Enchantment in 20 Medieval Manuscripts (publicada el 11 de marzo de 2025) de Anne Lawrence-Mathers se erige como un aporte significativo al estudio de la magia medieval a través del análisis de veinte manuscritos iluminados que abordan la fascinación de la Europa medieval por lo esotérico y lo sobrenatural. El libro no solo ofrece un recorrido historiográfico sobre la evolución de la magia, sino que también enfatiza la interconexión entre prácticas mágicas, ciencia y religiosidad en la Edad Media.
Anne Lawrence-Mathers, profesora de Historia Medieval en la Universidad de Reading, ya ha abordado previamente el tema en trabajos como Medieval Meteorology: Forecasting the Weather from Aristotle to the Almanac (2019), donde exploró la relación entre la ciencia y lo oculto en el pensamiento medieval. En esta nueva obra, la autora examina cómo la magia no fue una mera superchería, sino una disciplina compleja que atrajo la atención de reyes, eclesiásticos y eruditos, generando un corpus textual de gran valor tanto intelectual como artístico.
El libro se estructura en torno al análisis de manuscritos clave, entre ellos un compendio astronómico elaborado para el hijo de Carlomagno, The Sworn Book of Honorius, utilizado por sociedades mágicas, y el Picatrix, texto fundamental para la tradición astrológica y alquímica medieval. A través de estos documentos, Lawrence-Mathers ilustra cómo la magia transitó desde un conocimiento restringido a elites intelectuales hasta su transformación y censura en la temprana modernidad.
Uno de los aciertos de la obra radica en su aproximación interdisciplinaria. La autora combina el análisis codicológico con estudios de historia cultural y del pensamiento medieval, logrando una síntesis rigurosa y accesible. Asimismo, el libro está profusamente ilustrado, lo que permite apreciar el impacto visual y artístico de estos manuscritos, además de su contenido textual.
Sin embargo, a pesar de su riqueza informativa, podría argumentarse que el libro podría haber profundizado en la relación de estos manuscritos con las controversias teológicas y filosóficas de su tiempo, así como en la recepción de estos textos en contextos no europeos. Aun así, The Magic Books se perfila como una contribución fundamental para estudiosos de la historia de la magia, la ciencia medieval y la tradición manuscrita.
En conclusión, Lawrence-Mathers ofrece una obra erudita y visualmente cautivadora que revela el papel central de la magia en la cultura medieval. Su análisis de estos veinte manuscritos permite comprender no solo las prácticas mágicas medievales, sino también el proceso por el cual la magia fue gradualmente desplazada en favor del racionalismo científico emergente. Con ello, The Magic Books se convierte en una referencia ineludible para historiadores, filólogos y estudiosos de la cultura medieval.